Podcast
Memoria D 2001
20 DIC 2021
Por Sin Retorno / Fotos Leandro Fernández
Género / 30 DIC 2021
Puede sonar autosuficiente, pero nosotras sabíamos que el aborto iba a ser legal en la Argentina.
Es que no empezamos ayer. Llevamos muchos años de organización, debate y resistencia. Años de formación socorrista, de construir redes, de lidiar con los poderes del Estado y el sistemático atropello hacia nuestros derechos. Con excepciones, claro. Pero son eso: excepciones.
Años de juntar rabia y llorar muertas, de ver parir niñas abusadas por sus abusadores y por lxs agentes del Estado, que deberían haberlas acompañado. Años de circular clandestinamente, de escuchar a varones, presuntamente célibes, opinar sobre nuestros cuerpos y decidir sobre nosotras y nuestras vidas.
Siglos de misoginia y patriarcado, de violencia heterosexista. Y de crímenes de clase. Porque las que mueren/morían por abortos clandestinos son siempre lxs mismxs. Las/lxs que no acceden a abortos seguros: los abortos dignos y cuidados que el Estado nos debe son siempre de las mismas, lxs mismxs.
Siglos de violencia y clandestinidad. Todo bien tolerado por una sociedad que obligaba y todavía obliga a las mujeres y personas con capacidad de gestar a parir, aunque no quieran ni puedan. Siglos.
Cuando el senado votó afirmativamente nosotras estábamos una vez más en la calle, en la plaza, rodeadas de muchas jóvenes. Nosotras, las viejas, las que llevamos años en la batalla por la legalización del aborto, no estuvimos solas ni éramos pocas.
Una marea verde, poderosa, rugiente, risueña, festiva.
Nosotras, las viejas y lxs jóvenxs, después de un año bajo la tierra. Un año de encierro y de pandemia, de muertes y tristeza sin fin.
Por eso la plaza estalló en alegría y llanto. Mientras contábamos votos frente a la pantalla estaban cerca mío Nora, Claudia, Valentina, Mariana (las Marianas), Natacha. Compañeras de muchos años, cuando la defensa del derecho a abortar era un asunto de pocas y las iglesias fundamentalistas se aseguraban el odio misógino y el repudio a nuestra autonomía, llamándonos asesinas, equiparando mórulas y mujeres, obligándonos a la clandestinidad y al silencio.
Noche de síntesis. De extrañar mucho a las que no estaban y de celebrar a las que ahora están/estamos.
De extrañar a Dora, Dora Coledesky, que murió en 2009.
Dora que se hizo presente en miles de plazas de este país.
Dora, que es para nosotras un ejemplo de tenacidad, audacia, capacidad de construcción política.
Dora.
Porque la Ley 27610 se llama Dora por ella, en su memoria.
La ventaja de usar barbijos es que se presta atención a los ojos. Ese día los ojos brillaban más que nunca. Nuestras pupilas incendiadas de verde miraban lo mismo: una pantalla. Se escuchaba no solo por los oídos, el alma estaba en vilo a la espera de las voces a través de un parlante.
No podría decir cuántos cuerpos habían en la plaza. Nuestros corazones cargaban el peso de una lucha heredada. La vigilia era por la soberanía de nuestras decisiones, por nuestras muertas que nombrábamos, por elegir desde y para las entrañas. Nos jugábamos, una vez más, la posibilidad de darle al mundo una huella de justicia.
Es nuestro privilegio ser parte de quienes hacen historia. Es nuestro deber seguir escribiéndola. No existe palabra que nombre el sentimiento de conquistar un derecho. Pero igual lo intentamos, y nombramos una libertad ganada.
A un año de hacer temblar las calles, nos encontramos aun siendo marea.
Por todas las luchas que quedan, y por todas las que estamos dispuestas a dar.
Ya es legal, seguro y gratuito.
¿Cómo expresar en palabras las sensaciones de una noche de verano en que precipitó el fruto de décadas de trabajo colectivo en la transformación de los sentidos legales, sociales, culturales sobre nuestros cuerpos, nuestros eventos reproductivos y, específicamente, sobre el derecho a que el aborto voluntario, sea legal, seguro y gratuito?
Con una imagen entre miles, que ilustra mis más profundas senciones. Del llanto ahogado de dos amigas adolescentes de 15 años, que se les derrumba el mundo ante la angustia y desesperación de un positivo cuando apenas empezaban a descubrir el mundo; al llanto desbordado, opulento, radiante, resonante, emocionado, satisfecho de miles y decenas y centenas de miles de amigas, compañeras, hermanadas ante el poder de haberle arrebatado al mundo un pedazo de justicia 30 años después.
Hoy celebramos la emoción de estar siendo y haciendo historia. Como vociferamos hace un año: “Por Alieda Verhoeven, por María Antequera, por Susana Tampieri ¡presentes hoy y siempre! Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no Abortar, Aborto Legal para no Morir. ¡¡YA ES LEY!!!
A un año de la sanción de la Ley 27.610, reivindicamos que logramos sacar al aborto de la clandestinidad e instalarlo en la agenda pública como un problema de justicia social, salud pública y derechos humanos. Reivindicamos que, desde hace un año, Argentina cuenta con una ley que permite interrumpir voluntariamente una gestación hasta la semana 14 y luego de la semana 15 hacerlo en situaciones de perjuicio para la salud o la vida de la mujer o persona gestante o en caso de que el embarazo sea producto de violencia sexual.
Por nuestro accionar rebelde en las calles, en las escuelas y en los hospitales, acompañando a personas a abortar de forma segura, realizando tareas de incidencia política, redactando colectivamente proyecto tras proyecto de ley, es que hoy la Ley 27.610 es un paso histórico, porque amplió el marco de acceso a los derechos que estaban vigentes hasta entonces en nuestro país y es una conquista que significa un mensaje de esperanza para los feminismos de todo el mundo.
A un año de nuestra conquista se abre una nueva etapa de lucha:
Conquistamos la Ley, pero seguimos atentas y movilizadas por su implementación. El 30 de diciembre convocamos a un Pañuelazo en todas las ciudades argentinas para conmemorar este aniversario, para exigir su efectivo cumplimiento y para reclamar desde todo el país por ¡el sobreseimiento de Miranda ya!
Agradecemos la colaboración de Julia López, Alejandra Ciriza, Andrea Zanessi, Claudia Anzorena y La Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito. Las fotos forman parte de la CoberturaSR realizada el 29 y 30 de diciembre de 2020.
#30D Un año de ley de aborto
Un año de conquista feminista
Seguimos en Campaña por nuestros derechos
¡Sumate al Pañuelazo Federal!
En Mendoza ¡Sumate al Pañuelazo Federal!
#30DAbortoLegalEsVida
Por Sin Retorno
/ Fotos Leandro Fernández
Este proyecto resulta del talento, el amor y el laburo autosustentado de un gran equipo. Si te gusta lo que hacemos y nos querés bancar con un mimo, invitanos un cafecito!!!!
Te estaremos muyyyy agradecides!!! Y sino, recordá que compartir y difundir nuestros contenidos es de mucha ayuda también!!!